Las verduras más exóticas del mundo

Cada día tenemos un mundo más globalizado, lo que nos permite tener acceso a productos cada vez más exóticos.
Si la semana pasada os proponíamos una selección de las carnes más exóticas del mundo, hoy os invitamos a sumergiros en el maravilloso mundo de las verduras y hortalizas.
Hemos realizado una pequeña expedición online para descubriros algunas de las plantas para hacer vuestras comidas más divertidas, más chic y sobre todo más sanas.
Son todos productos de gran consumo en sus lugares de origen por su exquisito sabor, por sus excelentes propiedades nutritivas y su alto contenido en vitaminas y oligoelementos.
Puedes emplearlas para darle un toque original a tus recetas de siempre o simplemente darles tu toque con este Cocedor al vapor SEVERIN, manteniendo todas sus propiedades y descubrir su verdadero sabor, sin grasas añadidas.
Descubre una manera diferente y fresca de cumplir con esas cinco porciones de fruta y verdura al día que nos recomiendan los médicos para tener una dieta sana y equilibrada.
Hoy en día, todos estos productos son relativamente fáciles de encontrar en los mercados de abastos de cualquier capital de provincia y en tiendas online.
Choi Sum
Col tropical originaria del este y del sureste de Asia. Tiene hojas verdes ovaladas y pequeñas flores amarillas. Es la verdura china mas rica en Vitaminas A y C, así como una excelente fuente de hierro y calcio.
El Choi Sum tiene un sorprendente sabor a mostaza dulce. Se puede utilizar tanto en el wok, como en sopas y crudo en ensaladas.
Los tallos están deliciosos simplememte cortados en diagonal y rehogados hasta que pochen, sin perder la textura crujiente, añadiendo después un poco de aceite de sesamo, salsa de soja o de ostras.
Tomatillo
Es una especie botánica procedente de México, perteneciente a la familia de las solanáceas y está envuelto por una cáscara papirácea.
Según un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois, el tomatillo contribuye a prevenir la formación de células cancerígenas en el colon gracias a las altas cantidades de withanólidos, unos compuestos químicos.
El tomatillo tiene un sabor ácido. Añádelo crudo en el gazpacho o cocínalo con guindillas.
Col Romanescu
El Romanescu, el primo “raro” de la familia de las coles, es un hibrido entre la coliflor y brécol o brócoli, se ha asentado en nuestro mercado, gracias a su suave sabor y su fácil preparación.
Además de ser una verdura muy llamativa, gracias a la atracción que ejerce su color verde y su estructura fractal, el Romanescu es rico en vitamina C, fibra soluble y carotenoides.
Al igual que la colifror, las coles o el brócoli, el Romanescu se puede preparar de muchas maneras: cocido, al vapor, crudo, etc., lo puedes elaborar como más te guste, no te defraudará.
Tamarindo
Conocido por su agridulce sabor, ideal para la preparación de golosinas, salsas y aguas frescas. Este fruto ha gozado de importante reputación en la medicina tradicional por su eficacia para aportar nutrientes y combatir padecimientos gastrointestinales.
Cuando el fruto se encuentra tierno y el epicarpio no ha endurecido, puede utilizarse como condimento de arroz o consumirse en ensaladas junto con flores y brotes tiernos del mismo árbol.
Los beneficios son considerables, pues la cáscara del tamarindo es rica en fibra y taninos, sustancias que neutralizan a los compuestos responsables del envejecimiento y la formación de células cancerosas (antioxidantes).
Okra, Gumbo, Quimbombó o Ají Turco
Planta tropical de flores amarillas, cuyo fruto es una cápsula de forma piramidal que se consume como verdura y como condimento. La okra tiene un sabor especial, parecido a la berenjena.
La forma principal de consumo es cocida, aunque en menor escala se consume cruda en ensaladas o deshidratada. Cocida y aliñada con limón es ingrediente de numerosos guisos. Se puede servir combinada con huevos, patatas u otras verduras.
La okra contiene un jugo mucilaginoso que le da el poder pegajoso en el famoso plato Gumbo Criollo de Louisiana.
Chayota, cidrayota, papa del aire, guatilla o calabaza espinosa
La chayota tiene un color que va del verde oscuro al verde claro o amarillo claro casi blanco. Cuando tierno presenta una cáscara lustrosa y consistencia dura.
A pesar de ser un fruto, el chayote se emplea como si fuese una hortaliza en muchas preparaciones culinarias, en especial en Centroamérica.
La chayota tiene excelentes propiedades y su consumo reporta muchos beneficios para la salud. Posee un alto contenido en antioxidantes y vitamina C y muy pocas calorías. Está especialmente indicado para ayudar a la circulación, en la diabetes, en enfermedades del estómago y por su efecto diurético, contra la retención de orina.
Salsifí
Esta especie es originaria del área mediterránea del sur de Europa, donde ya los griegos describieron sus cualidades como alimento.
La raíz tiene un largo variable (15-30 cm) y un diámetro máximo de 2 a 3 cm, notablemente carnosa y de sabor ligeramente amargo. Su sabor recuerda en cierta medida al del espárrago.
Al igual que otras hortalizas, su contenido de agua es elevado y aporta poca energía, principalmente a expensas de su contenido de hidratos de carbono. Contienen cantidades mínimas de grasa y destaca su contenido de fibra, vitamina C y de minerales tales como el calcio y el hierro, de peor aprovechamiento que los presentes en alimentos de origen animal.
Se emplea en la elaboración de sopas, ensaladas y una gran diversidad de platos (fritos, estofados y guisos). Para ello, inicialmente se han de retirar las puntas y las barbas de las raíces. El resto se ralla y se le añade zumo de limón para evitar que se ennegrezca.
Hinojo, Fenollo o Hierba santa
El hinojo es una planta que puede medir más de metro y medio de altura, muy aromática, con las hojas plumosas y las flores amarillentas.
Como hierba aromática se utilizan los tallos y las hojas picados, como especia, las semillas secas y como hortaliza, el bulbo.
Las semillas se usan secas y se combinan con una serie de platos como, tartas, panes y pasteles, curries (en este caso se muelen) y pescados (caballa, arenque y salmón). Los bulbos se utilizan como ingrediente de numerosas recetas haciendo los platos más fáciles de digerir.
Se utiliza comúnmente en la cocina típica de Andalucía (sur de España) y sobre todo en la confección de encurtidos, aliños y salsas, por aportarle un típico aroma parecido al de la menta. En Galicia es tradicional el uso de la planta seca para aromatizar las castañas cocidas, que se comen tradicionalmente en el otoño.
Berenjenas Japonesas
Son frutos alargados, de piel morada oscura, brillante y pulpa verdosa. Su peso va de los 160 a los 180 gramos.
Son diferentes que las que habitualmente consumimos: son más alargadas, su piel es más lila, su interior más blanco y son más suaves y tiernas.
Berenjenas Thailandesas
Son frutos redondos u ovalados, de piel bicolor (blanca jaspeada de morado o verde) y pulpa casi blanca. El peso medio de un ejemplar ronda los 200 gramos.
Se caracterizan por un sabor picante y amargo y de textura esponjosa. Las berenjenas tailandesas son uno de los ingredientes esenciales en cualquier plato de curry.
Patata Morada o Vitelotte
La patata morada se distingue por su forma alargada, cilíndrica, oblonga, con la piel muy oscura fina y con muchos ojos hundidos, y una carne de intenso color violeta con algunas pinceladas claras según la pieza.
Es una patata de recolección tardía, con elevado contenido de almidón, y se puede cocinar como el resto de patatas, asadas, hervidas, fritas, en puré, haciendo chips…
Su sabor es a patata, aunque tienen una particular suavidad. Sus propiedades nutricionales también se encuentran por encima de las patatas blancas.
>
Fuentes:
Síguenos